Tres Caídas de Triana acompañará musicalmente a la Lanzada en la Magna
- Redacción
- 3 jul 2016
- 2 Min. de lectura

Esta Hermandad informa que la banda de cornetas y tambores del "Santísimo Cristo de las Tres Caídas" (Triana) será la formación musical que acompañe al Sagrado Titular, el Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada, durante la Procesión Magna que, con motivo del Año de la Misericordia, se celebrará el próximo 17 de septiembre por las calles de nuestra ciudad.
El presupuesto de la citada formación musical ha sido sufragado íntegramente por la cuadrilla de costaleros y por el cuerpo de capataces. HABLEMOS DE LA BANDA... Esta formación musical se ha convertido por méritos propios en una referencia obligada de la música procesional no sólo en Sevilla o Andalucía, sino en toda la geografía española. Sus composiciones y sus sones musicales han vibrado en la mayoría de las ciudades españolas y en los cinco continentes bajo la maestría del dramaturgo sevillano, Salvador Távora, con su Opera Andaluza de cornetas y tambores “Carmen”.
Este colectivo musical ha participado en varias ediciones de la prestigiosa Bienal de Flamenco de la ciudad de Sevilla, certamen que es en este género la referencia mundial. También grabó la banda sonora de la película de la directora estadounidense Aniie Griffin “Festival” que se estrenó en el importante certamen de Edimburgo. Sus sones se escucharon en el prestigioso festival de Cannes (Francia).
Una de sus principales virtudes es su popularidad. Existen personas en Australia, Estados Unidos, China, Alemania, Méjico o Colombia que han conocido la Semana Santa hispalense por los sones y música de esta formación musical trianera, circunstancia que debe ser un orgullo para la música cofrade hispalense en general y de esta banda en particular. Es una evidencia que es la banda más internacional de Sevilla y tan “solo” con treinta y seis años de historia…y viniendo de la nada a nivel musical.
Sus composiciones y modelo interpretativo se ejecuta en muchos lugares de nuestra geografía nacional, apadrinando otras bandas similares en sitios tan dispares como León, Bilbao, Madrid, Granada o Ciudad Real. También ha grabado más de una decena de trabajos discográficos y su repertorio musical es muy amplio, formado por las clásicas marchas procesionales de la añorada banda de la “Policía Armada”, además de poco a poco ir personalizándolo con composiciones propias lo que les hace tener, a nivel compositivo e interpretativo, su propia singularidad identificadora, algo refrendado en otros aspectos diferenciadores como su estética e instrumentación, que se ha ido ampliando progresivamente desde que se fundara en el año 1980: fliscornos, trompetas, tubas, trombones… Gran cantidad de las marchas procesionales propias y estrenadas por la banda están incluidas en el repertorio musical de muchos colectivos que cultivan esta forma de sentir la música. Sus estrenos son auténticos actos de referencia, donde acuden personas de muchos lugares de España.
Foto: m.Raluy
Commentaires