La Virgen de la Victoria para la Función conmemorativa de la Coronación Canónica
- Redacción
- 6 may 2016
- 2 Min. de lectura

La Virgen de la Victoria amaneció en el día de ayer, 5 de mayo, revestida con un glorioso ajuar para la celebración de la Solemne Función Conmemorativa de su Coronación Canónica.
En esta ocasión, la saya de oro y sedas sobre tisú de plata de Esperanza Elena Caro, de 1954, se combina con un manto de damasco celeste y la toca de sobremanto barroca realizada en malla de red y bordada también en oro y sedas, un conjunto que realza la pureza de María gracias a sus serenas y delicadas tonalidades. Asimismo, el fajín del General de Brigada D. José Antonio Hurtado Notario, Jefe de la Zona de la Guardia Civil en Extremadura, se anuda con una delicadeza suprema en su cintura.
El conjunto final alcanza una majestuosa armonía visual a la que contribuye la organza de seda bordada con hilo de oro, siguiendo la técnica del cordoncillo, que se pliega sobre el rostro de la Santísima Virgen a través de minúsculas ondulaciones.
Entre otras joyas, Nuestra Señora luce: sobre sus sienes, la corona de oro y brillantes de su Coronación Canónica realizada por Joyería Manuel Valera –única corona de oro de joyería en Huelva junto con la de la Virgen de la Cinta–; sobre su pecho, la Medalla de Oro de la Ciudad; sobre su fajín, la insignia de oro y brillantes del Real Club Recreativo de Huelva; y la Medalla en Oro de la Hermandad de Nuestra Señora de la Bella, patrona de Lepe, con ocasión del 50 Aniversario de la Romería en su honor.
En su mano derecha la Santísima Virgen porta un pañuelo de encaje de malta color beis, y en la izquierda el rosario de oro y aguamarinas de su Coronación.
Fotos: Hermandad de la Victoria
Коментарі